viernes, 8 de mayo de 2015

¿QUE SON LAS TIC`S?

Definición de TIC
 Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC, son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro. Abarcan un abanico de soluciones muy amplio. Incluyen las tecnologías para almacenar información y recuperarla después, enviar y recibir información de un sitio a otro, o procesar información para poder calcular resultados y elaborar informes.

Si elaborásemos una lista con los usos que hacemos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación sería prácticamente interminable:

Internet de banda ancha
Teléfonos móviles de última generación
Televisión de alta definición
… son algunos de los avances que nos resultan más cotidianos. Pero hay muchos más:

Códigos de barras para gestionar los productos en un supermercado
Bandas magnéticas para operar con seguridad con las tarjetas de crédito
Cámaras digitales
Reproductores de MP3
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación están presentes en nuestras vidas y la han transformado.

Esta revolución ha sido propiciada por la aparición de la tecnología digital. La tecnología digital, unida a la aparición de ordenadores cada vez más potentes, ha permitido a la humanidad progresar muy rápidamente en la ciencia y la técnica desplegando nuestro arma más poderosa: la información y el conocimiento.

Hoy en día es imposible encontrar un solo instituto dedicado a investigar la ciencia y evolucionar la técnica que no disponga de los mejores y más sofisticados dispositivos de almacenamiento y procesado de información.

Pero no sólo eso, las Tecnologías de la Información y la Comunicación han transformado la gestión de las empresas y nuestra manera de hacer negocios:

Para comunicarnos con nuestro clientes
Para gestionar pedidos
Para promocionar nuestros productos

Para relacionarnos con la administración pública

Ventajas:

     Algunas ventajas que podemos mencionar son las siguientes:

-    Brindar grandes beneficios y adelantos en salud y educación.

-   Potenciar a las personas y actores sociales, ONG, etc., a través de redes de apoyo e intercambio y lista de discusión.

-   Apoyar a las PYME de las personas empresarias locales para presentar y vender sus productos a través de la Internet.

-    Permitir el aprendizaje interactivo y la educación a distancia.

-   Impartir nuevos conocimientos para la empleabilidad que requieren muchas competencias (integración, trabajo en equipo, motivación, disciplina, etc.).

-    Ofrecer nuevas formas de trabajo, como tele trabajo.

-    Dar acceso al flujo de conocimientos e información para empoderar y mejorar las vidas de las personas.

-    Facilidades.

-    Exactitud.

-    Menores riesgos.

-    Menores costos.

Desventajas:

      Los beneficios de esta revolución no están distribuidos de manera equitativa; junto con el crecimiento de la red Internet ha surgido un nuevo tipo de pobreza que separa los países en desarrollo de la información, dividiendo los educandos de los alfabetos, los ricos de los pobres, los jóvenes de los viejos, los habitantes urbanos de los rurales, diferenciando en todo momento a las mujeres de los varones.

       Otras desventajas que se pueden observar en la utilización de las tecnologías de información y comunicación son:
Falta de privacidad.
Aislamiento.
Fraude.
Merma los puestos de trabajo.
¿Cuáles son las nuevas tendencias?
1. Mobile Learning: así como los teléfonos móviles han relevado a la telefonía fija, los dispositivos móviles con conectividad a Internet superarán a los ordenadores como el gadget preferente para trabajar en el aula: ¿seremos capaces de convertir al enemigo de las aulas en un aliado?

2. Computación en Nube: los desarrolladores están apostando por aplicaciones web en lugar de aplicaciones de escritorio, lo cual potenciado por los servicios de espacio web gratuito de las grandes compañías en Internet (Google, Yahoo, Microsoft,…) y la mayor versatilidad de los dispositivos móviles hace que para el ámbito educativo se planteen grandes oportunidades de trabajo en red. ¿Qué impacto tendrá en nuestro trabajo en el aula si nos hacemos esclavos de la gratuidad de estos servicios? 

3. Computación Uno a Uno: la tendencia mundial es proveer a cada estudiante de un dispositivo conectado a Internet, ya sea un mini-portátil [como en el caso de la Escuela 2.0], un móvil o un tablet, lo que implica que las aulas y el profesorado deben ir preparándose para desarrollar ambientes de aprendizaje basados en este acceso universal a las tecnologías y a la información.

4. Aprendizaje Ubicuo: la mejora de las infraestructuras de conectividad así como el abaratamiento de los equipos informáticos y otros dispositivos de conexión a Internet hace que el ‘aprendizaje en cualquier momento y en cualquier lugar‘ plantee a la escuela la necesidad de redefinir sus espacios: tanto físicos como temporales… ¿van dejando de tener sentido las clases de 55 minutos y la sirena rompiendo el trabajo en el aula?

5. Juegos: deberíamos empezar a aprovechar el éxito que entre los jovenes tienen los juegos multijugador tanto para captar su atención e interés como para desarrollar competencias como el trabajo en equipo. ¿Qué valor tiene para nosotros el juego como recurso de aprendizaje?

6. Aprendizaje Personalizado: las tecnologías nos permiten pasar de aulas donde ‘enseñamos’ para un alumnado medio a aulas donde podemos adaptar materiales, recursos, atención y evaluación a las necesidades de cada alumno/a así como a sus propios estilos de aprendizaje.
Conclusión:
En lo personal las tic`s  es una herramienta adecuada porque nos brinda beneficios y adelantos en salud y educación. También nos da  acceso al flujo de conocimientos e información para empoderar y mejorar las vidas de las personas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario